Noticias
En la conferencia matutina del 6 de enero de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la creación de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.
Lea también: Manufactura en Nuevo León cierra el año con
contracción
Este proyecto busca ofrecer soluciones de movilidad urbana asequibles y sustentables, con tres modelos de vehículos que oscilarán entre los 90,000 y 150,000 pesos.
Roberto Capuano Tripp, encargado del proyecto, detalló que los tres modelos están diseñados para cubrir necesidades específicas:
- Movilidad personal: dirigido a jóvenes, madres con hijos y usuarios de motocicletas, ofreciendo una alternativa segura y económica.
- Movilidad de barrio: enfocado en sustituir los moto-taxis, proporcionando mayor seguridad y confort en desplazamientos cortos.
- Entregas de última milla: orientado a optimizar las entregas del comercio electrónico en zonas urbanas.
El proyecto cuenta con un capital inicial de 25 millones de pesos y la colaboración de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México. Se espera que el primer modelo esté listo para la inauguración del Mundial de Fútbol en 2026, con la meta de tener los tres modelos disponibles antes de 2030.
La presidenta Sheinbaum destacó que Olinia contribuirá a la transición energética y al cuidado del medio ambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles. Además, enfatizó que el proyecto fortalecerá la industria automotriz nacional, permitiendo a México competir en el mercado internacional de vehículos eléctricos.
El nombre "Olinia" proviene del náhuatl y significa "moverse", reflejando el objetivo del proyecto de impulsar la movilidad en el país. La producción de estos vehículos se llevará a cabo en México, aprovechando recursos locales y fomentando la creación de empleos en el sector tecnológico y automotriz.
Con esta iniciativa, el gobierno mexicano busca posicionar al país como un referente en movilidad eléctrica, ofreciendo alternativas de transporte más económicas y ecológicas para la población urbana. Asimismo, se pretende incentivar el desarrollo de tecnología nacional y reducir la dependencia de importaciones en el sector automotriz.
Otras noticias de interés

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Fortalecen colaboración con sector empresarial en Chihuahua
En Ciudad Juárez se realizó una sesión de trabajo entre integrantes del

Nuevo León reconoce a Kia por innovación
Por tercer año consecutivo, el fabricante de automóviles Kia México, obtuvo el

Consolida Nissan producción de pickups
Nissan consolidó su estrategia de producción al trasladar desde enero de 2025